martes, 5 de noviembre de 2013

Hasta luego.



… Si todo lo que he perdío y tó lo que he ganao, se lo debo a la madre que a mi me ha parío, se lo debo a la tierra donde yo he nacío, se lo debo a la gente que estuvo a mi lao, espero no ser nunca un desagradecío. Y si to lo que tengo lo bueno y lo malo, van en el mismo saco de miel y veneno, a mitad del camino vacío mi saco, aparto lo que es malo y me quedo lo bueno….( Juan Carlos Aragón)


Hace ya tiempo que se avecinaba un cambio en el horizonte, se veía venir desde este pequeño rincón, ese cambio ha llegado y ya no hay vuelta atrás. Después de tres años trabajando con estos enanos toca poner un punto y aparte, quizás por cansancio, quizás por desgana, quizás por rutina, quizás por sueldo, quizás por un profundo sentimiento de soledad instalado en el tiempo, quizás porque ya no puedo palear más a la contra, o quizás por una mezcla de todas estas cosas.


En todo este tiempo he ido aprendiendo de mi mismo y de varios compañeros las formas correctas y las menos apropiadas para desenvolverse en este mundo, a día de hoy no me queda más que aprender aquí. Cualquier experiencia tanto negativa como positiva sirve para, en el futuro, repetirlas o no. Yo he aprendido a cómo no hacerlo, pero me quedo con lo mejor y lo mejor es haber trabajado día a día por ellos, para ellos y para que se desenvuelvan mejor en su “medio”.


Es este medio el que no se puede cambiar, seguiré en otro lugar peleando por lo mismo porque siempre perseguí utopías y siempre tuve la ilusión  de atender al desfavorecido, al menos capaz, al que no es consciente de su realidad, al discapacitado. Siempre quise cambiar sus realidades para transformarlas en sueños alcanzables. Cuando los míos aquí se desvanecen prefiero parar, pensar, retomar el vuelo y cómo nunca uno se va del todo, digo HASTA LUEGO.

jueves, 18 de abril de 2013

Madre


La camarera de mi buffet libre,
la enfermera de mis tardes febriles,
la abogada de mis trámites legales,
la psicóloga de mis pajas mentales.

La profesora de mis cates particulares,
la médico que bebió mi primer jarabe,
la costurera de mis ajados retales,
la certeza de mis dudas existenciales.

La cantante de mis canciones de cuna,
la amante de mis noches sin luna,
la pintora de mis desdibujadas pinturas,
la luz de mis madrugadas a oscuras.

La madre que se desayuna mis cenas,
la juez que absuelve mis condenas,
la tendera que me fía los recados,
la virgen que exime mis pecados.

jueves, 7 de marzo de 2013

Ahora II



Ahora que el café sólo, amarga,
que no suena tu despertador,
que se pronuncian tus arrugas
en mis días de contrarreloj.

Ahora, mi cama anda desierta
del calor que tus sábanas prenden,
que tus canas no te envejecen
que no golpeas a mi puerta.

Ahora, echarte de menos es rutina,
mis mejillas no paran tus besos,
se me ensanchan las pupilas
y  es mas largo el invierno.

Ahora, no te veo desde el zaguán
prepararme con mesura la cena,
trasteando en mis cajones
esperándome  por primavera.

domingo, 24 de febrero de 2013

Benditos malditos, malditos benditos.



Malditos los urdangarines sin juicios
malditos los sobres del dinero,
malditos vuestros contratos vitalicios
(maldita la permisividad del suicidio)
y benditas las ganas de prenderos fuego.

Malditos los tijeretazos sociales
malditos los secuaces de la banca,
malditos los rescates electorales
(malditas las cargas policiales)
y benditas las escasas manos blancas.

Benditas las mareas ciudadanas,
benditas la moral y la ideología,
(benditos lemas y pancartas)
benditas las ansias de venganza
y malditos los grises policías.

Benditas las madres con raciocinio,
benditos tus encajes de bolillos,
(bendito el llanto compartido),
bendita la memoria contra el olvido
y maldita la política con colmillos.
(y maldito el veneno de tus colmillos).

* (.....) A elegir el que más se os acomode.

miércoles, 23 de enero de 2013

Derrotas



Porque quisiera seguir escribiendo
aunque no escriba para vivir,
hilvanar con canas los remiendos
que embalsaman heridas faquir.

Porque quisiera vivir cosiendo,
te he traído de cuero retales
para remendarte los recuerdos,
de noches pasadas en oscuros hostales

Porque te quiero navegando a la deriva
y rociar con pólvora tus carnavales,
regando con lágrimas los disfraces
como los gatos lamen tus heridas.

Brindo, amigo mío, por las derrotas
que amortizan victorias futuras,
porque el germen de las dictaduras
son las viejas democracias rotas.

Pinto con sangre las paredes
que encierran la libertad del corazón,
a pesar de que mi basta razón
este siempre a vuestras mercedes.

Antonio Carbellido y Ángel Bancalero.

Deshielo



Una canción desacordada,
una melodía interminable,
un corazón en llamas
una armonía insaciable.

El sudor de dos cuerpos inundados,
el humo de los cigarros a medio apagar,
el amor sin control atrincherado,
el sexo sin amor a medio despertar.

Una estación sin tren,
un gin tonic a medias,
una partida de ajedrez
unas sábanas ebrias.

El olor a café del desayuno,
la pasión transformada en vapor,
la sombra en la pared de tu desnudo,
el escondite de mi ropa interior.

Unas pupilas encendidas,
unos papeles tintados por el suelo,
los últimos besos a escondidas,
la primera noche de deshielo.